En este artículo queremos dar a conocer algunos datos que no suelen darse en los informativos, que se tienen que buscar para saberlos. Unos datos que esconden el sufrimiento de MILES de mujeres en España, y que parece que no son suficientes para que se endurezcan las leyes, para que se revise el sistema educativo, y para que se aumenten los recursos para proteger a todas estas mujeres que viven en sus infiernos particulares, a diario.
También hacemos una reflexión sobre la situación actual, así como el papel de los hombres en la lucha contra esta lacra.
Hemos incluido dos vídeos que muestran dos visiones sobre este problema de TODOS.
Según las estadísticas del Sistema de seguimiento VioGen del Ministerio del Interior, en el año 2013, a 31 de enero, había 275.461 mujeres que sufrían Violencia de Género (en diferentes situaciones de riesgo).
Con fecha 31 de octubre de 2018, el número de mujeres que están en esa misma situación ha aumentado hasta las 522.376 mujeres, casi un 50% más.
Ahora cabe saber si los esfuerzos, recursos y ayudas, se han incrementado en la misma proporción, o si por el contrario, esos recursos son los mismos que hace cinco años, o diez o cincuenta, porque cuando se trabaja para resolver un problema, éste tiende a reducirse, no al contrario.
Actualmente en España hay censadas 23.777.015 mujeres, más de medio millón de ellas están en una situación de inseguridad que debería poner en alerta a las máximas autoridades de este país, y de Europa. Porque no son sólo ellas las que sufren, sino que son sus familias, y sobre todo sus hijos, que en algunos casos se suman a las víctimas de las agresiones.
Encuentre más estadísticas en Statista
Una de las injusticias que me parecen más terribles es que se publican fotos, nombres, escenas de horror, comentarios sobre las mujeres apaleadas o asesinadas. Se están emitiendo programas televisivos que relatan la vida de algunas de ellas, incluso, pero no se habla de los agresores de la misma manera; ellos salen cubiertos por chaquetas para que no se les reconozca, para permanecer en el anonimato ¿Por qué? ¿Por qué se tiene que proteger a alguien que ha maltratado a su pareja, o que la ha matado? ¿Es que nadie se da cuenta que esa protección permite que los demás actúen con total impunidad?
Hay muchas fundaciones, asociaciones, cooperativas, que se dedican a dar cobijo, trabajo y otras ayudas a algunas de estas mujeres. A las que pueden, a las que son suficientemente valientes y deciden enfrentarse a su cruda realidad, a las que pueden ESCAPAR. Sin embargo el problema sigue ahí, precisamente por eso, porque tienen que buscar una salida por ellas mismas, porque los agresores campan a sus anchas sin que nadie les pueda decir nada, sin que haya nada que les impida maltratar hasta la saciedad a quienes se supone que aman.
Otra de las cuestiones que sorprenden un poco es la de la imagen de la defensa de los derechos de las mujeres. Parece que sólo pueden defenderse entre ellas; parece que no haya hombres que también se indignen, que también sufran por esta injusticia. Da la sensación que no hay hijos, hermanos, amigos, compañeros de trabajo, que pueden ser víctimas derivadas de la violencia de género. Echo de menos más carteles en los que ponga: HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. No sé si es porque no sabemos qué podemos hacer, o porque sabemos que nos puede el miedo a enfrentarnos a nuestros amigos, hermanos o padres. Pero en algún momento tendremos que ser tan valientes como ellas, vencer todos nuestros miedos y empezar a ayudarlas a evitar que sigan matándolas.
Si quieres aportar tus comentarios, estaremos encantados de leerlos.