Presentamos la segunda entrega de esta sección de “Entrevista a:”
En esta ocasión me siento muy feliz porque Olga es de aquellas personas que te encuentras al cabo de treinta años y te vuelven a cautivar con su risa. A pesar del paso del tiempo, o gracias a él, esta mujer vital, soñadora e inconformista, se ha convertido en una emprendedora de las de verdad, de aquellas que han dado un giro de ciento ochenta grados y se dedica a hacer lo que le sale del alma. En este caso algo que nos suele pasar desapercibido, pero que no podemos vivir si ellos: ZAPATOS.
Sin moverse de su pueblo natal Anglesola (Lleida), ni de su entorno más próximo: familia y amigos, ha dado todos los pasos de forma intuitiva para dedicarse a aquello que más le apasiona.
Ha creado una marca que contrarresta con fuerza aquello que la mayor parte de la gente transmite delante de una persona emprendedora: incredulidad. Olga ha tenido el acierto y el ingenio suficientes para hacer que la gente abra los ojos como platos ante su nueva marca: ONCREDULE.
Para hacer la entrevista nos ha dejado entrar su casa, nos ha presentado a su familia y nos ha abierto su corazón, por lo que le estamos infinitamente agradecidos.
PRESENTACIÓN.
¿Quién eres? Soy yo. La mayor de cuatro hermanos (mira a su marido, encontrando la complicidad en la sonrisa de su mirada). Entusiasta, soñadora, súper sensible, emotiva, resolutiva…
*A veces nos conocen mejor las personas de nuestro entorno que nosotros mismos, por eso hemos aprovechado la generosidad de su marido acompañando a Olga en esta entrevista, aportando matices y detalles que han sido un autentico lujo descubrir.
De todos los ejemplos que nos han explicado relacionados con su sensibilidad, no puedo dejar de describir la que hace referencia a la relación que tiene con sus rosas, a las que habla, acaricia y mima, pero lo más impresionante es que ellas le responden; cuando está con ellas y tiene que despedirse acaricia una al azar, absorbe su aroma con intensidad y el pétalo más cercano a su nariz queda como extasiado, deshidratado, seco (literalmente).
Al explicar esta escena, Olga no sólo sonríe, sino que enrojece como una niña pequeña, y lo que ella no sabe, es que eso la hace todavía más entrañable.*
¿Qué haces? Hago de ama de casa, de madre, de padre (a veces, cuando mi marido está de viaje) de taxista, y cuando acabo con todas esas tareas: CREO MIS ZAPATOS.
¿Dónde se te puede encontrar, a ti y a tus zapatos? A mí, en mi casa – taller, en Anglesola.
Los zapatos, en la web: www.oncredule.com
CONTACTO: REDES SOCIALES.
youtube: https://www.youtube.com/results?search_query=on%21+Credule+zapatos
Facebook : https://m.facebook.com/oncredulezapatos/
Instagram: https://www.instagram.com/oncredule/
ENTREVISTA.
¿Cómo nace tu proyecto? Con una máquina de coser. Siempre me estaba persiguiendo y nunca le había hecho ningún caso; hasta que un día hice un paréntesis en mi vida y ME ESCUCHÉ. Empecé a CREER EN MÍ y aquella máquina de coser dio un nuevo significado a su presencia. Ese “creer en mí” es lo que dio nombre a la marca ONCREDULE.
¿Cuál ha sido la principal motivación para llevar a cabo tu proyecto?
Mi pasión por los zapatos.
¿Cuál es el momento preciso en el que te decides a hacerlo (el desencadenante)? ¿Recuerdas cuál es el sentimiento que tuviste?
…(risas) Cuando hizo la comunión mi hijo. No hubo manera de que se pusiera unos zapatos, y acabó poniéndose unas deportivas “Converse”. Sentí tal decepción al no poder encontrar unas zapatillas “diferentes” que diseñé una colección de calzado deportivo para los jóvenes a los que no les gusta calzar zapatos de vestir.
¿Cuáles han sido los principales miedos que has vencido? Al hacer el parón que comentaba al principio, vi que la gente que me rodeaba (jefes, familia, amigos) veían mis capacidades y las aprovechaban, cosa que yo no era capaz de hacer. Parar me sirvió para darme cuenta de que si podía hacer crecer con éxito los proyectos de otros ¿por qué no iva a poder hacerlo para mí? Pude vencer el miedo de no ser capaz de hacer las cosas.
¿Qué es lo primero que hiciste una vez tomada la decisión? Busqué la formación que necesitaba para aprender a hacer zapatos.
¿Cuáles son los primeros obstáculos que encontraste? El principal fue la dificultad o imposibilidad, realmente, de encontrar talleres de formación cerca de mi casa. Para hacerla tuve que irme a un pueblo de Alicante durante varias semanas, con la problemática familiar que supuso estar lejos ese tiempo. Fue “durillo”.
¿Podrías definir un momento concreto en el que parece que todo el engranaje empieza a funcionar con cierta normalidad? Todavía no lo he encontrado.
¿Cómo organizas el día a día? Teniendo el taller en casa, eso es lo que más me cuesta. Estoy muy pendiente de las necesidades de toda la familia y cuando veo que están todas cubiertas, entonces bajo al taller y empiezo a trabajar. Las interrupciones forman parte de mi labor diaria, claro (vuelve a regalarnos su risa)
¿Cómo ha cambiado la relación con tu entorno principal; padres, pareja, hermanos, amigos, hijos? Bueno, la verdad es que les he robado horas, pero por otro lado los he implicado en el proyecto. Sobretodo convirtiéndolos en los modelos para los zapatos, y eso ha facilitado la conciliación.

¿Cuál ha sido aquella palabra mágica que te han dicho al tomar tu decisión? Ha sido una frase: “Tú puedes. Confía en ti misma”.
¿Cuál ha sido la peor palabra que has escuchado y cómo te ha influido?
Otra frase: ¿“Es necesario dejar a tu familia durante tanto tiempo para ir a formarte?”
Esta respuesta es la única que ha provocado un semblante serio en su cara
¿Cómo ha cambiado tu vida al hacer el cambio?
¡Ahora me emociona lo que hago!
¿Qué herramientas has utilizado para estructurar tu proyecto: formación específica, coaching, networking, entidades…?
Cursos, preguntar mucho, escuchar mucho más, y practicar continuamente.
¿Cómo has financiado el proyecto? (opcional)
Ah, con recursos propios, lo cual ralentiza mucho todo el proceso.
¿Cuál ha sido el momento más difícil; aquel que hubiera podido hacer tambalear el proyecto, y cómo lo has superado?
Todavía no ha llegado.
¿Cuál o quién ha sido tu principal apoyo desde el primer momento?
La familia y los amigos.
¿A qué has tenido que renunciar?
No he renunciado a nada. Sólo me falta tiempo.
Si volvieras a empezar ¿qué harías de forma diferente?
Me escucharía antes.
¿Cuáles son tus objetivos a medio y largo plazo?
A medio plazo, conseguir que sea un negocio autosuficiente. A largo plazo, siendo autosuficiente, me gustaría ampliar las colecciones y acceder al segmento del calzado para los jóvenes.
¿Qué límites has traspasado?
El miedo que provoca no creer en ti misma.
¿Qué no harías bajo ninguna circunstancia?
No quiero poner límites. Prefiero tomar las decisiones adecuadas en cada ocasión.
¿Qué estarías dispuesto a sacrificar para no renunciar al proyecto?
Es mi situación actual. Estoy renunciando a un salario, a una seguridad, a un horario establecido.
¿Qué hubiera impedido que emprendieras?
Si no hubiera tenido el apoyo de mi familia.

La entrevista tuvo lugar el sábado 8 de diciembre de 2018, en el domicilio de Olga y su familia. Sentados en el sofá de un precioso salón diseñado por ella misma, aprovechando los conocimientos que obtuvo en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Tárrega, escuela donde la conocí hace treinta años!!!
Guauuuu!!! Que entrevista….el comentario de las rosas ma encantado y si es verdad que su risa cautiva,y tiene una vitalidad que nunca termina es muy muy grande Olga.
Olga,una gran persona,una gran amiga,una persona entrañable. Un abrazo.