Esta entrevista la vamos a empezar de una forma muy diferente. Vamos a presentar a nuestra invitada, a través de “su” color:
El color lila
Este color está relacionado a la imaginación y la espiritualidad. Estimula la imaginación e inspira altos ideales. Es un color introspectivo que nos permite entrar en contacto con nuestros pensamientos más profundos.
Como símbolo cultural, representa el futuro, la imaginación y los sueños. Al tiempo que calma espiritualmente las emociones.
Inspira y expande la habilidad psíquica y la iluminación intelectual al tiempo que nos mantiene con los pies en la tierra.
Este color da a entender que algo es lo mejor que se puede dar de sí. Si el Chi de una persona es violeta, indica que es altamente noble, con gran fortuna y poderosa.
Queridas y queridos lectores, os presento a Silvia Castelló, fundadora de QSTURA.

*Cuando hayáis leído toda la entrevista, por favor, volved a leer la presentación. La entenderéis mucho mejor.*
PRESENTACIÓN.
¿Quién eres? Soy Silvia Castelló. Nací hace 40 años en Cassà de la Selva. Vengo de familia de emprendedores; en casa, tener negocio y tu propio proyecto es lo más normal.
¿Qué haces? En las conferencias sobre emprendimiento, me presento diciendo: Enseño a coser. Tal cual. Después os explico más.
¿Dónde se te puede encontrar? A mí se me puede encontrar entre alumnos en Qstura; gestionando algún proyecto o hablando con diseñadores o empresarios.

Soy la presidenta de AGIMOD (Asociación Gironina para la Promoción de la Moda) www.agimod.cat
Organizo Gimoda, la Setmana de la Moda de Girona www.gimoda.cat
¿Datos de contacto: Redes, web? También corro por las redes sociales con: @silviacastelloduran y mi hastag: #elmeumonlila.
ENTREVISTA.
¿Cómo nace tu proyecto? Mi proyecto nace fruto de la casualidad. Es cierto que siempre me ha gustado coser. Empecé con seis años; con diecinueve monté una tienda de vestidos de novia y fiesta, a medida, sin embargo, fue a los veintiocho años que me pidieron hacer unas clases de costura en el Centre Cívic de Palau, como favor…”algunas clases”… acabé aceptando y en poco más de tres años, tenía grupos de costura por todo el territorio. Iba con tres máquinas de coser, tijeras, revistas, a todas partes. Fue entonces, al ver la dimensión del proyecto, que decidí abrir Espai de Qstura, una Escuela de Costura, Patronaje y Manualidades, en Girona, y fue un gran acierto; a pesar de mi prudencia extrema, fue genial: más de 4000 alumnos de todas las edades, a partir de cinco años; mujeres, hombres y niños, con nuestro curso estrella: Qstura de Supervivencia!
Al mismo tiempo nos llegaban alumnos pidiendo formación especializada en Patronaje, Diseño y Confección, es entonces cuando detecto que en el sector hay una fuerte necesidad de profesionales en el mundo de la Moda / Textil, ya que también son empresas las que nos llaman para pedir personas para trabajar! Todo ello hace que, en el 2013 fui a hablar con la Universidad de Girona, proponiendo crear un Grado Universitario en Moda y Textil, un Grado Innovador y Creativo para dar respuesta a todas las necesidades del sector. Las empresas nos apoyan, la UdG dice que adelante, pero que tenemos que ser un Centro Adscrito a la UdG y pasar por un largo proceso. Mientras tanto podemos hacer, con la Fundación de la UdG, un Diploma en Moda, como título propio de la UdG. ¡Y lo conseguimos!
Seguimos creciendo en equipo, en instalaciones y en formación, tanto, que decido cerrar el centro de Pericot y trasladarlo, ampliando con nuevas aulas, en el Parc Científic y Tecnològic de la Universitat de Girona.
Actualmente seguimos haciendo formación, para pequeños y adultos, la Qstura de Supervivencia de siempre. Aunque también el Diploma de la UdG, Cursos para Profesionales, Formación para equipos de empresas. Nos desplazamos donde sea, con temarios estructurados y un método de enseñanza innovador y coherente. Somos una Escuela sostenible y activa, que participa en otros acontecimientos de la ciudad y colabora con otras Escuelas Artísticas.
¿Qué miedos has vencido? Confiar en que puedo hacerlo y tomar la decisión en el momento oportuno.
¿Cuáles son los principales obstáculos que has encontrado?
El tiempo; hacer las cosas bien requiere tiempo y éste es lo más valioso que tenemos: tiempo para decidir a quién y a qué dedicamos nuestro tiempo.
¿Cómo organizas el día?
El día lo organizo mucho antes del mismo día. Cada día es diferente, depende de las reuniones, proyectos, prioridades, familia… Pero me gusta acabar las cosas y organizar con mucha anticipación.
¿Siendo siempre autónoma, a qué has tenido que renunciar?
Al Tiempo, A estar tiempo con los míos, a tener tiempo para mí.
¿Qué límites has roto?
¡Todos! Tengo una historia de pequeña y de juventud un poco complicada. No puede ir a la escuela, y el mayor reto ha sido llegar hasta el día de hoy. Próximamente tendremos el Grado Universitario en Moda y Textil y nos convertiremos en Escuela Universtaria Qstura!
Otro límite; hablar en público, hacer programas de televisión, radio o periódicos; el terror de ser observada.
¿Cuál es tu objetivo a medio y largo plazo?
Hacer Formación para personas en paro, en riesgo de exclusión social; ayudad a hacer un mundo mejor, el mundo del textil y el mundo de todos.
¡Crear una red, creer y ver que la unión hace la fuerza!
Hace poco más de tres años que oí hablar de Silvia. Me pasaron su contacto porque yo quería aprender a coser a máquina. Llamé a su escuela y me animó a que hiciera uno de sus talleres (creo que ella no se acuerda)
Sólo hablamos por teléfono, pero me pareció que tenía algo especial, algo diferente. Decía justo lo que tenía que decir, con claridad, con efectividad. Utilizaba esa velocidad contenida que indica que la persona está calculando exactamente y de forma muy educada, el tiempo que puede dedicar a una llamada de teléfono.
Dos años más tarde coincidimos en una entrega de premios de Marketing, en Girona. Estaba rodeada de un montón de gente. Seria, aunque no inabarcable, ni mucho menos soberbia. Me atendió con suma amabilidad y me dio la sensación que podría volver a pedirle “consejo” sobre nuestro Proyecto.
En nuestra última reunión, en la que accedió a hacer esta entrevista, vi que este iba a ser el principio de una larga amistad.
Gràcies Sílvia.
M’ha agradat molt llegir la trajectòria de la Silvia i també m’ha impressionat tot el procés de creació del seu somni. Aplaudeixo la seva empenta i la seva valentia, són dignes d’admiració!