Entrevista a la Cooperativa Mujeres Pa’lante.
Hace alrededor de 2 años, cuando tuve los patrones de nuestros pañuelos y otras prendas definidos, me planté delante del ordenador y me puse a hacer números. La parte racional de mi cerebro se hacía una pregunta: ¿En qué país era más barato producir?

Sin embargo, cuando la parte creativa de mi cerebro era la que gobernaba, la pregunta era: ¿Por qué y para qué quiero hacer esto?
Repasé mi pasado y me di cuenta de que nunca había sido rico, sin embargo, sí que había disfrutado muchísimo en varias épocas de mi vida, y lo que más me había hecho disfrutar, habían sido los proyectos que tenían que ver con personas y para personas.
Ese recuerdo me dio una respuesta clarísima: Este proyecto no es para hacerme rico, es para dar un sentido a toda mi vida: “Quiero colaborar en la lucha contra la violencia de género y quiero poder ayudar a mujeres que necesiten una oportunidad laboral para salir adelante y superar cualquier situación que las perjudique. Esos son mis por qué y mis para qué.”
Todo lo aprendido me va a servir para aplicarlo en este precioso proyecto. Y en ese mismo instante, sin moverme de donde estaba, cambié la pantalla de Excel y me fui a ver al sr. Google, para que me dijera cómo y dónde podía encontrar organizaciones, fundaciones, talleres o lo que fuera, que tuviera un carácter social para complementar el Proyecto DCara. Tras varias semanas buscando, di con una persona que trabajaba en una empresa con una división “social”. Con ellas empezamos a tratar, con tan mala suerte que cerraron en pocos meses; no era rentable. No obstante, mantuve el contacto con aquella mujer, quien lejos de amedrentarse, se ofreció voluntaria a crear un taller de costura en la cooperativa “Mujeres Pa’lante”. Y desde entonces, ellas son mis colaboradoras indiscutibles.
PRESENTACIÓN DE MUJERES PA’LANTE.
¿Qué es Mujeres Pa’lante?
Mujeres Pa’lante es un grupo de mujeres de diversos países de origen que hemos decidido crear un espacio para encontrarnos, reconocernos, acompañarnos, ser solidarias entre nosotras, encontrar un camino común para conseguir un mundo mejor y más justo para todos y para todas.
Intercambio experiencias y estrategias contra la violencia machista
¿De dónde y cuándo surge? Esta organización surge de otra, llamada Maloka, que trabajaba por los derechos de las organizaciones sociales en Colombia. Nace en 2007, por decisión de Maloka.
¿Cuál es su objetivo? Creemos en las mujeres y en la defensa de sus derechos. Creemos en la igualdad, en la necesidad de trabajar de manera colectiva por el bien común por lo que nos oponemos a cualquier tipo de discriminación.
Queremos una sociedad con menos prejuicios y más responsabilidad con las personas que atraviesan una situación precaria y a la que a menudo se les atropella sus derechos.
Somos partidarias de la solución pacífica de los conflictos, por lo que creemos en la mediación entre las mujeres.
Nos parece esencial crear espacios de trabajo colectivo, por esto convergemos en todos los esfuerzos por lograr que surjan nuevas organizaciones de mujeres por lo que se ha creado la “Cooperativa Mujeres Pa´lante”.
Estamos por la acción común para el bienestar de todas.
¿Qué oportunidades ofrece? Ofrecemos todos los días en horarios de mañana y tarde un servicio permanente de primera acogida. En nuestras sedes de Barcelona y Hospitalet, recibimos a las mujeres que requieren nuestros servicios y les hacemos una primera entrevista que incluimos en nuestra base de datos. Enseguida las derivamos a los servicios de los que disponemos:
Atención psicológica, asesoría jurídica, asesoría socio laboral, asesoría informática
¿A quién se le ofrece? A mujeres y hombres migrados, y a mujeres de aquí, con dificultades.
¿Cómo se puede acceder?
Pueden acceder a la web, nos pueden llamar por teléfono y pueden venir a nuestras oficinas.
¿Quién o quienes forman parte de la organización? Existe un equipo permanente que forma la cooperativa, a los que se suman mujeres voluntarias y otras mujeres miembros de la cooperativa.
¿A cuántas mujeres se está ayudando? Llegan entre 500 y 700 mujeres cada año.
¿Cuáles son los objetivos a medio y largo plazo? Ser autónomas, y defender los derechos de las mujeres migradas y con dificultades.
Debo decir que para hacer esta entrevista, he contado con la colaboración incondicional de Luz Marina, una importante modista colombiana, que es la artífice, además, de algunas de las prenda que ya hemos dado a conocer (foulards, pañuelos) y de otra prenda sorpresa que vamos a presentar en breve. Luz Marina siempre está disponible, siempre atiende las llamadas, y siempre tiene la solución a las dificultades que le presento. Es una mujer elegante, seria y de un trato excelente. Es de esas mujeres que llevan la “clase” incluida en su ADN.
Gracias Luz Marina por su generosidad.

Muchas gracias, por hacer visibles todos estos proyectos tan humanos!
Molt important que existeixin i molt més que sorgeixin, associacions d’aquesta mena que ajuden a les dones desemparades a trobar el seu lloc i a trobar-se a si mateixes. Molt contenta d’aportar el meu petit granet de sorra al projecte Dcara i que de retruc vagi a parar a aquestes dones admirables!
Admirable la fortaleza de estas mujeres!
Enhorabuena!