Entrevista a Manuel Durán de Pro Hub Fashion

   Querid@s  lector@s, tengo la suerte de poder hacer otra entrega en esta sección de entrevistas (reconozco que pensaba que iba a ser incapaz de hacer una cada semana) bravo, ¿nooo? Gracias…

En esta ocasión he entrevistado por teléfono y por escrito a un tipo que me carga las pilas cada vez que hablamos. Transmite una energía y un entusiasmo que te dan energía aunque no quieras.

Es un hombre dedicado al emprendimiento, a la divulgación, al asesoramiento, dentro del sector de la Moda Sostenible. Conoce las ventajas e inconvenientes del sector. Es crítico, riguroso y muy coherente con todo lo que dice, por eso me ha parecido muy oportuno y apropiado incluirlo en esta semana, ya que complementa perfectamente a la entrevista de la semana pasada. (Espero que la hayáis leído, eh)

Os presento a Manuel Durán, empresario y emprendedor sostenible.

Vamos allá.

Manuel Durán dando una conferencia.

¿Quién es Manuel Durán?

*Onubense de nacimiento, criado a la sombra del Guadalquivir en Sevilla y cercano siempre a la provincia de Cádiz, donde pasé algunos años de la infancia y a la que vuelvo muy a menudo para  bañarme en sus magníficas playas. Me licencié en Derecho por la Universidad de Sevilla e hice un máster de vida durante un año y medio en los EEUU, donde perfeccioné el idioma, pero sobre todo intenté empaparme de la capacidad de adaptación e innovación de su entorno profesional y educativo, que se traslada a un emprendimiento frenético y que es apoyado por instituciones e inversores privados. Ven en el emprendedor un elemento imprescindible para el desarrollo de su sociedad y crean las herramientas para que así sea. Ni que decir tiene que el resto es mejorable, como en todas las sociedades.

*Onubense es el gentilicio de las personas nacidas en Huelva.

¿Dónde se te puede encontrar? (Oficina, redes…) 

En internet, y fundamentalmente en LinkedIn. No tiene perdida. Suelo colaborar con coworkings y ferias donde se hace un hueco a la moda sostenible en las principales ciudades de nuestro país: Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia…

Cartel de la conferencia de Manuel Durán.

 

 

Descríbeme  tu proyecto ¿Qué es exactamente Pro Hub Fashion?

Pro Hub Fashion se creó como una plataforma de innovación y emprendimiento por y para la moda sostenible.

En nuestras webs www.prohubfashion.com y www.prohubstartups.es   se describe bastante bien cuáles son y cuáles han sido los ejes principales de nuestra actividad. Todos ellos nos han llevado al momento actual, en el cual nos centramos fundamentalmente a través de eventos, como los hackathons, en atraer ideas, proyectos y empresas que aporten innovación a nuestro sector, para proponer su incubación, su aceleración o directamente su financiación, que es el fin                                                               último de todo el proceso.

Para ello contamos con acuerdos con algunas de las mejores plataformas de crowdfunding de inversión (equity) en España y una red de contactos con business angels y algunos Venture capital de pequeño tamaño. Esperamos hacer crecer esta red  y hacerla más solida a medida que generemos nuevas propuestas que se convierten en startups o en empresas financiables.

https://www.facebook.com/prohubfashion/videos/207063316657167/?t=18

¿Cuál es tu propuesta de valor?

Desde que estoy ligado al mundo sostenible, hace más de diez años, mi intención ha sido la de desarrollar modelos de negocio innovadores y generar impacto social y económico con esas aportaciones.

Para conseguirlo he apostado por la “innovación abierta”, es decir, buscar el talento fuera de las empresas y atraerlo organizando eventos colaborativos de innovación, como los Hackathons, o a través de workshops y charlas. En ese sentido, agradecerle la ayuda a Biocultura, con su plataforma Planeta Moda, con la que seguimos colaborando y a Momad Madrid, con su Sustanaible Experience, que también nos ha apoyado. Creo que España debe apostar por seguir mejorando el ecosistema emprendedor y hacerlo a través de la innovación. Y la moda sostenible debe buscar soluciones innovadoras si quiere cambiar el paradigma actual.

¿A quién va dirigida exactamente? (Segmento, target)

A todo tipo de emprendedores, profesionales ligados o no a la moda y estudiantes de ingeniería, (informática, ingenieros agrónomos), o diseño y moda, que aporten innovación en cuestiones como nuevos  materiales sostenibles, nuevos modelos de negocios, aplicaciones informáticas, modelos de distribución sostenibles, etc. Es un mundo por desarrollar y abierto a muchas nuevas propuestas.

CROWD FUNDING word cloud, business concept

¿Quién no puede acceder?

Quien no apueste por innovar.

¿Cómo descubres este sector y por qué decides dedicarte a él?

Llego al sector como evolución dentro del mundo ecológico. Fue una necesidad vital, de cambio de vida y de cambio de prioridades. Empecé por la alimentación ecológica certificada, con la que sigo aun implicado (ganadería ecologica), la Cosmetica certificada y finalmente a la moda sostenible. Empecé ligado a asociaciones del sector de la moda sostenible, de las que he sido cofundador, pero ahora me centro en proyectos donde prima la innovación, en crear vehículos de emprendimiento profesionalizado en nuestro sector. Necesitamos atraer talento para generar ideas que cambien nuestro sector y con ello cambiar también el mundo de la moda convencional. Creo en el cambio desde la acción positiva.La imagen puede contener: 2 personas, texto

Dime dos o tres cosas buenas del sector, las que te hacen seguir adelante.

Te voy a dar solo dos que valen por un millón: Primero, sobre todo por la idea de cambiar el mundo, para hacerlo mas justo, más sano y más habitable para nosotros y para las próximas generaciones ¿Te parece poco?

Y segundo, por la ilusión de hacer seguir haciendo realidad el sueño de unos pocos locos. Los emprendedores.

¿Hay alguna cuestión que hace que te preguntes  si te estás equivocando?

Si lo pensara no seguiría ni un minuto mas luchando como lo hago cada dia.

¿Crees que los organismos “oficiales” están a la altura de las circunstancias a la hora de promover la sostenibilidad?

Realmente creo que es hora de que la administración empiece a invertir en mejorar nuestra educación, la de todos, sobre el medio ambiente. No hay futuro sin tener una sociedad concienciada en proteger nuestro entorno natural y la gestión equilibrada y sostenible de los recursos naturales.  A partir de ahí ser sostenibles será una labor educativa que alcanzaremos con el tiempo. Las generaciones venideras, nuestros hijos, no deberán permitir que se produzcan prendas a 3 o 5 euros a costa de destrozar el medio ambiente y de esclavizar una parte del mundo.

¿Cómo ha cambiado este sector desde que tú lo descubriste hasta ahora?

El sector no lleva demasiados años en España, por lo que vamos dando pasos lentos. Algunas marcas pioneras como Ecoalf han conseguido posicionarse en el mercado como una alternativa seria a la moda convencional. Ahora casi todas las grandes marcas como El Corte Ingles, Inditex, etc. ya empiezan a posicionarse y van a ir lanzando sus colecciones propias o de terceros. Pero creo que hay que tener claro que de lo que se trata es de modificar los modelos de producción, ya que la sobre producción en la moda convencional no es viable en el tiempo, si queremos que haya una tierra donde vivir. De ahí la importancia de la innovación para conseguir nuevos materias, nuevos procesos de fabricación y nuevos modelos de distribución más sostenibles. Se trata, creo, de trabajar juntos por conseguir este fin. Debemos educar a la población en ese fin último. Y nosotros queremos aportar nuestro grano de arena.

 

 

Bueno. Hasta aquí la entrevista.

Manuel Durán habla con ganas, con ímpetu, tiene muchísimo que decir y lo demuestra cada vez que cojo el teléfono y nos pasamos treinta o cuarenta o cincuenta minutos conversando, minutos que pasan  como una exhalación. Tiene todo un mundo dentro de sí que quiere compartir, que quiere transmitir a los demás, porque sí, porque tiene claro que va a aportar mucho bien.

Reconozco que tengo ganas de charlar con él cara a cara, compartiendo un buen vino.

 

Gracias a tod@s. Espero vuestros comentarios, si os apetece.

 

 

 

3 comentarios en “Entrevista a Manuel Durán de Pro Hub Fashion”

  1. maria alvarez

    Me ha encantado la entrevista. Ojalá hubiese mas personas con ese impetu y pasión por la moda sostenible. Sobretodo por lo que supones hoy día para conseguir una sociedad mas habitable y justa. Bravo por él.

  2. Juana

    Como emprendedora también, me parece una persona valiente porque es cierto que es un camino difícil. Creo que sus opiniones respecto a la moda sostenible son muy acertadas, es un sector que aún está muy en pañales y en el que tenemos que tener muy claro, como él bien dice, que no podemos convertirla en en un trabajo esclavo que es lo que por desgracia hacen las multinacionales del sector. Mucha suerte y mucha fuerza para este valiente emprendedor.

  3. Yo como profesora de moda en la escuela de arte de Madrid, llevo 33 años luchando por el reconocimiento de contenidos como la moda ética y la sostenibilidad, trabajando desde el reciclado y la reutilización, y aunque a veces me he sentido muy sola, creo que es importante la labor de concienciación en los estudiantes de moda ,ellos son el futuro, y se supone que los que más aman esta profesión son también los que más deben de cuidar y respetar este sector,por eso agradezco doblemente las palabras de Manuel Durán y sus palabras de reconocimiento para la educación en este sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart