Entrevista a Francesca Marlop

Esta semana os presento a una mujer a la que conocí en una sesión de networking a las seis de la mañana, hace unos dos o tres años, no lo recuerdo con exactitud. De todos los participantes, era la que tenía más energía, saludaba a todo el mundo con una amplia sonrisa, y cuando me la presentaron, tuve el placer de que me la ofreciera a mí también. Lo que más me gusta de ella es la profunda ilusión y el enorme empeño que tiene para salir adelante con su proyecto, que se basa principalmente en hacer sentir especiales al mayor número de mujeres posible, con sus preciosos vestidos. Os presento a Francesca Marlop.

 

Logo de Francesca Marlop

Presentación.

¿Quién es Francesca Marlop?  Francesca Marlop es una chica que desde niña le encantaba la moda… Cuando tenía 6 años ya cogía retales de tela de mi madre y hacía vestidos para las muñecas, para mis hermanas… Cuando mi madre se iba a trabajar yo me ponía en su máquina de coser de pedales hasta que el hilo se enredaba y la tenía que dejar.

Recuerdo que un día mi abuela le dijo a mi madre: a esta niña sólo tienes que darle tela y tijeras y ella ya irá haciendo. Entonces mi madre le contestó que siempre le enredaba la máquina y ella le contestó: pues si no sabe, enséñale… y con ocho o  nueve años aprendí a coser, incluso le llegué a hacer ropa a mi hermana…

Francesca Marlop

 

 

Modelo Elisabet

¿Qué haces que te convierte en especial?  Intento absorber la esencia de cada mujer, buscar la emoción que desean sentir en aquel momento en el que quiere lucir su vestido; ya sea una novia, una acompañante, una madre… Me empapo de su estilo y creo aquella pieza que va a ser únicamente para ella, como si fuera una segunda piel. Resaltando sus cualidades; una caída de hombro, un escote, a veces tienen una cintura que se puede remarcar porque la hace más bonita… y al mismo tiempo minimizando aquello que quizá no le guste.  Sobre todo, lo más importante es que se sienta guapa y cómoda, porque hoy en día si no encuentran esa comodidad parece que no estés haciendo un buen trabajo.

¿Dónde se te puede encontrar? Actualmente tengo el taller y show room en casa, en la calle Lluís Companys, 17,  en Sant Gregori (Girona).

En mi web: www.francescamarlop.com

Y en las redes sociales.

Instagram: https://www.instagram.com/francescamarlop/

Facebook: https://www.facebook.com/fmarlop/

Pinterest: https://www.pinterest.es/francescamarlop/pins/

 

ENTREVISTA.

¿Cómo empezaste con tu proyecto? ¿Cuándo dijiste: ahora quiero iniciar mi propio proyecto? Una vez acabados mis estudios (estuve más de seis años haciendo formación en moda) estuve varios años trabajando para otras empresas. También estuve un tiempo dando clases en el Institut Profesional de la Moda, de Girona. Después creamos con unas amigas otra escuela que se llamó Girona Moda, que la cerramos al cabo de dos años por temas que ahora no explicaré, pero aquella experiencia me dejó muy tocada y estuve siete años apartada de todo ese mundo de la moda. En ese período hubo muchos cambios en mi vida y en el 2002, el que ahora es mi marido, me ayudó a crear el proyecto que yo tenía en mente: quería crear algo diferente, nada de “Pret a Porter” sino algo más distinguido. Ya en el 2004 registré la marca “Francesca Marlopy hasta ahora. Al principio tenía el show room en un local en el centro de Girona. Hace unos tres años decidí trasladar las instalaciones a mi casa, donde he habilitado un nuevo show room, que es donde recibo a las mujeres, así como el taller.  De hecho fue una buena decisión porque ahora mis clientas se sienten mucho más especiales. El hecho de diferenciarme del concepto “tienda, hace que le dé más glamour, más exclusividad a mi trabajo, y me gusta.

¿Cuál ha sido tu principal motivación para llevar a cabo este proyecto? La ilusión de toda mi vida de crear cosas. Todo lo que he hecho ha sido siempre manual, artesanal. Me gusta hacer cosas bonitas, ya sea pintando, restaurando, incluso en la cocina. Me fascina trabajar y deleitarme en cada detalle, y siempre busco que cada nueva creación tenga un grado de mejora que la anterior.

¿Recuerdas el momento en que tomaste la decisión? ¿Qué sentimiento tuviste? Sí que me acuerdo. Después de tantos años de formación  y de trabajar para otras empresas pensé: ¡Por fin!  Ahora puedo dar rienda suelta a mi creatividad. Fue una gran liberación.

¿Cuáles son los principales miedos que has ido venciendo?

Uf. De miedos ha habido muchos y los siguen habiendo. El principal miedo fue más bien un gran reto. Quería conseguir que los patrones se ajustaran perfectamente a cada cuerpo. Al principio pensaba  ¿lo conseguiré, le quedará bien, no le quedará bien? Pero bueno, me puse a trabajar  día tras día hasta que encontré la forma de lograr el toque de exquisitez en cada acabado.

Modelo: Monique 

¿Qué obstáculos has encontrado en tu camino? El económico ha sido uno de los principales y me hubiera gustado encontrar más apoyo de organizaciones del sector.

¿Has encontrado el momento en el que el engranaje empieza a funcionar? La verdad es que a nivel comercial la situación es algo extraña, sin embargo, tengo la suerte de que las mujeres que vienen lo hacen con una gran ilusión y el hecho de que lo compartan conmigo hace que se genere una magia preciosa. El momento en el que la novia se ve por primera vez con su vestido es increíblemente emocionante. Todo esto se acaba convirtiendo en el engranaje; una novia hace venir a una amiga, la amiga a otra , a una familiar y así, se ve creando una  red que va aumentando cada año.

¿Cómo organizas tu día?  Este trabajo requiere de una gran disciplina y organización. En eso soy muy rigurosa.  El hecho de trabajar en casa me permite conciliar mejor mi vida familiar con la de empresaria, sin embargo, los horarios son estrictos. Cuando estoy en el taller es como si estuviera en cualquier otro lugar menos en mi casa. A las diez de la mañana vienen mis trabajadoras y nos ponemos a trabajar. Cada una tiene su parte de responsabilidad. Yo les planteo cada trabajo y cuando está todo bien definido me pongo a hacer mi parte;  diseñar, hacer los patrones, atender a las clientas…

Imagen del blog de Francesca Marlop

¿Cómo ha sido la relación familiar? La verdad es que siempre he separado ambas facetas. Cuando tenía la tienda hacía mi horario de lunes por la tarde a sábado y el domingo y lunes por la mañana eran únicamente para mi familia. He sido muy estricta y disciplinada para eso.

¿Ha habido alguna palabra o frase que te suelan decir, que te motive, que te empodere? Me gusta que la gente del sector, los profesionales, me digan que les gusta algo que he hecho, sobre todo algún detalle que demuestra que es sincero, porque saben de lo que hablan.

¿Qué herramientas has utilizado para llevar a cabo el proyecto?  He invertido muchísimo en publicidad, y ahora he contratado a una empresa para que me gestione las redes sociales. A nivel personal, la experiencia me ha enseñado a saber esperar, a no adelantarme a los acontecimientos importantes. Éstos llegan sólo cuando estás preparada.

¿Ha habido algún momento en el que sintieras que no podías seguir con el proyecto?  Sí, ha habido algunos.

¿Cómo los has superado? Llorando. Llorando mucho. Después buscando la parte positiva, pensar que no había nada que me llenara tanto como esto y eso me hacía seguir adelante.

FashionWeek CB 2018

¿Cuál ha sido el principal apoyo que has tenido? Mi familia y sobre todo de mi marido. Si no hubiera sido por él no lo habría hecho.

¿A qué has tenido que renunciar para llevar a cabo tu proyecto? Pocas cosas; la más importante ha sido a estar más tiempo con mi hijo.

Si pudieras volver a empezar ¿qué harías diferente?  No tardaría tanto en empezar. Cuando eres joven tienes mucha más capacidad de creación y tienes la sensación de que tienes mucho más tiempo para hacer las cosas, para conseguir lo que quieres.

¿Cuáles son tus objetivos a medio y largo plazo? Ahora mismo quiero expandirme abriendo mercado a nivel internacional. He empezado a trabajar con varios representantes en Europa y en el resto de España para conseguirlo. También estoy siendo más activa en eventos, como el XVII CERTAMEN JÓVENES DISEÑADORES ANDALUCÍA ORIENTAL, al que me invitaron a asistir como miembro del jurado.

¿Qué no harías nunca, para seguir con el proyecto? Embargar a mi familia. En una situación así plegaría.

¿Qué habría impedido que emprendieras? Que no hubiera tenido a la pareja que tengo o que hubiera tenido algún problema de salud que me lo impidiera.

 

Hasta aquí la entrevista a Francesca.

Debo reconocer que ha valido la pena escuchar cada palabra de esta entrevista a Francesca, y sobre todo ha sido precioso ver su cara cuando explicaba lo que hacía de pequeña; le afloraba una mirada pícara, una sonrisa cristalina, de esas que sólo las niñas y los niños nos pueden regalar.

Foto improvisada en la entrevista

Gràcies Francesca. Ets un sol que llueix amb llum pròpia.

Gracias Francesca. Eres un sol que brilla con luz propia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart