¿Vives en “verde”?

¿Te gusta pasear por el bosque, frondoso, sano, con árboles inmensos protegiéndote?

Quizás prefieras caminar sosegadamente por el campo cerrando los ojos para percibir mejor el aroma de la hierba, de las flores.

¿O eres amante del mar, de surcar sus profundidades o de dejar tu cuerpo flotando en la superficie fundiéndose con el resto de las gotas de agua?

Estoy seguro de que, sea cuál sea tu preferencia, esos instantes de paz, de fusión con la naturaleza, son imposibles de comparar con nada.

Imagen de Hans, en Pixabay

Ahora voy a ser malo, voy a romper esa magia.

¿Te imaginas estando en ese instante de serenidad, de calma, de felicidad y que un trozo de plástico, o una lata de refresco, o cualquier residuo, te lo interrumpa?

Imagen de Joelsaucedosaucedo en Pixabay

El hecho de que ese residuo haya llegado hasta el pico más alto o hasta las profundidades del mar es responsabilidad de quien la haya tirado, por supuesto. Sin embargo, si hacemos correr la película hacia atrás, llegaremos hasta el inicio: EL CONSUMO. ¿Qué consumimos, cómo lo hacemos, por qué lo hacemos de esta manera?¿Qué podemos hacer para ser más “sostenibles”?

En la entrevista de hoy, con Carolina Soler, fundadora de Girosalut, una plataforma que está concienciando a empresas y consumidores a ser respetuosos con el planeta, hablamos de esto, de qué estamos haciendo mal y de cómo podemos mejorarlo para poder seguir disfrutando de esos momentos de magia con la naturaleza.

“Si quieres tener un estilo de vida Bio, respetando la Naturaleza y el medio ambiente, en Girosalut te queremos ayudar a orientarte.”

Si quieres saber cómo aportar valor, cómo puedes participar activamente en ese cambio, te recomiendo que veas la entrevista y que la sigas en Girosalut.org.

Todos somos responsables de cuidar nuestro entorno ¿No te parece?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart